La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y
la cultura, pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones.
Los adolescentes son los más propensos a ser influenciados por las
nuevas tendencias como la vestimenta, el peinado o la música en este caso. Los
jóvenes se unen a grupos en los que la música es la que determina su modo de
vestir, de hablar o de peinarse en los adolescentes. La música es la única
salida que tienen los jóvenes para ser independientes e ir contracorriente.
Según algunas estadísticas el 10% de los jóvenes escuchan música
CLÁSICA , el 30% escuchan música POP y el 60% escuchan ROCK.
La musica clásica en los
adolescentes:
La música culta invita a la reflexión, que no supone participación por
parte del oyente, que es el resultado de una sensibilidad individual y creativa
superior, fuera del alcance de la comprensión de la mayoría de las personas.
Esta visión de la música culta hace que los jóvenes la vean como algo hermético
y distante y propio de un grupo muy alejado de sus intereses: las personas
“mayores” ; un grupo al que, además, suelen oponerse.
La música pop en los
adolescentes:
La musica pop es un género muy comercial y de gran popularidad entre los
adolescentes.
La gran mayoría de los grupos y cantantes famosos pertenecen a este tipo
de música.
Por lo general se idealiza bastante la vida, las relaciones, etc.
La música rock en los adolescentes:
Algunos
creen que el rock influye en el comportamiento de los adolescentes,
generalmente de manera negativa.
Ahora bien, si nos detenemos a pensar, la mayoría de las
Ahora bien, si nos detenemos a pensar, la mayoría de las
personas
que escuchan ese tipo de musica, antes de oírla habitualmente, piensan y se
comportan de la manera que les es común a los que escuchan ese tipo de musica.
El problema no esta solo en la musica 'rock' sino que son muchos los factores
que llevan a los jóvenes a comportarse así.
La música ambiental en los adolescentes:
La música ambiental en los adolescentes:
Actualmente la música ambiental se introduce en nuestra vida
cotidiana,
nos acechan en las empresas, oficinas, comercios, estaciones ...
nos acechan en las empresas, oficinas, comercios, estaciones ...
Las músicas ambientales, un exponente más de los grandes cambios que ha
experimentado la sociedad en sus relaciones con la música no se considera
un fenómeno totalmente nuevo.
La principal característica de la música de fondo es que debe ser una
música para ser oída pero no escuchada. La oferta musical puede ser muy
variada abarcando los más diversos géneros y estilos. Tradicionalmente se trata
sobre todo de elaboraciones o versiones instrumentales con un cierto
anonimato.
Este tipo de música afecta positivamente a los jóvenes y los ayuda a
relajarse.
Falta la de esta semana
ResponderEliminar